Las voces protagonistas

Noelia Moreno Martinez
Come Sano Poke
Arganda del Rey, Madrid.
¿En qué consiste tu proyecto/negocio/empresa y qué lo hace diferente?
Come Sano es un restaurante de comida saludable especializado en poké bowls, pan bao y sushi saludable. Nuestra propuesta se basa en ingredientes frescos, recetas equilibradas, y un fuerte componente educativo y de conciencia alimentaria. Lo que nos hace diferentes es que no solo vendemos comida: promovemos un estilo de vida. Organizamos talleres de cocina saludable, colaboramos con nutricionistas y fomentamos hábitos sostenibles tanto para el cuerpo como para el planeta. Además, lo hacemos desde un enfoque cercano, local y sin postureos. Comida saludable, nutritiva de alto rendimiento para personas despiertas.
¿Cómo empezaste, qué te inspiró y cómo ha sido tu trayectoria hasta hoy?
Vengo de más de 25 años de experiencia en gestión empresarial. Tras una crisis personal y vital, decidí dar un giro radical a mi vida. Aposté por mi vocación: el amor por la cocina, la nutrición y el emprendimiento femenino. Monté Come Sano en plena pandemia, sin cocina industrial ni experiencia previa en hostelería, pero con una idea muy clara: ofrecer lo que yo misma buscaba como consumidora. Hoy, Come Sano ha sido reconocido como Mejor Comercio de Arganda y Mejor Comercio del Sureste de Madrid y premio al mejor cocido saludable en la ruta de la cuchara en Arganda.
¿Has tenido que desafiar estereotipos o barreras?
Sí, muchos. Desde el clásico “esto no va a funcionar sin fritos ni bebidas azucaradas” hasta los prejuicios por ser mujer y emprender sola en un sector tradicionalmente masculino, porque no nos engañemos, hay más cocineros chicos reconocidos que mujeres. También he tenido que romper con mis propios miedos y creencias limitantes, no hay desarrollo profesional sin desarrollo personal, muy muy importante en mi trayectoria. Pero hoy sé que construir desde la autenticidad tiene un poder enorme y transformador.
¿Has contado con redes de apoyo?
He tenido apoyo emocional y económico de mi familia y también de comunidades como ASEARCO, asociaciones de mujeres emprendedoras MEG y ACYRE y clientes que han creído en mí desde el principio. Y por supuesto, de otras mujeres valientes que me inspiran y me impulsan a seguir.
¿Qué consejo le darías a otras mujeres...?
Mi consejo es: empieza aunque tengas miedo, pero no empieces sin propósito. Rodéate de personas que sumen, sé honesta con tu visión y no te conformes con el camino marcado. Si quieres generar impacto, conecta con las necesidades reales de tu entorno, crea alianzas con el tejido local y haz de tu proyecto una herramienta para transformar no solo lo que la gente come, sino cómo lo vive. Generar riqueza para los demás es la clave. Que a la vez será para tí. Pero esto no va solo de la persona que lo empieza, si no a cuantas personas puedes tocar para mejorar su vida.