Lewesft

LEWESFT

Juntas estamos reimaginando la alimentación, la gastronomía y el turismo. Comparte cómo tu historia transforma comunidades. Súmate a esta red de mujeres que lideran desde la diversidad, la tierra y el corazón.

Cerrar

¡Todavía estás a tiempo!

Rellena nuestro formulario

Si eres una mujer emprendedora en el ámbito alimenticio y vinculada al turismo, esta oportunidad es para ti. Ya sea en restauración, producción de alimentos o venta de productos locales, queremos conocer tu historia y tu experiencia.

Voces del territorio

Descubre, del territorio español, todos los proyectos que han participado en el estudio de LEWESFT. Existe, detrás de cada uno de ellos, una historia apasionante.

Nuestro viaje

Descubre el terriotrio de la mano de nuestro equipo de viajerxs. Sin ellxs todo esto no habría sido posible. Además, nuestro viaje tiene un propósito, y una serie de objetivos. No te quedes sin descubrirlos.

Alicia Orea Giner

Antropóloga y Profesora Titular de turismo y gastronomía en la Universidad Rey Juan Carlos
Trabaja desde una mirada feminista, regenerativa e interseccional. Creadora del Regenerative and Inclusive Tourism LAB, su trabajo conecta la regeneración, la justicia social y el activismo alimentario. Ha sido reconocida con el Emerald Literati Award 2024 por su investigación sobre consumo sostenible en experiencias gastronómicas por la generación Z.
 
A nivel internacional, colabora como profesora visitante en Edinburgh Napier University y como investigadora asociada en el grupo EIREST de la Université Paris 1 Panthéon-Sorbonne. Además, es editora asociada en revistas científicas como Tourism Management Perspectives, European Journal of Tourism Research y Journal of Sustainability and Resilience. 
 

Se inspira en autoras como bell hooks, Sara Ahmed, Yayo Herrero y Alicia Puleo, y encuentra en sus textos guía para pensar un turismo más feminista, inclusivo y regenerativo. Le interesa más la colaboración que el ego e individualismo académico (pero poniendo límites y desde el cuidado), y le emociona acompañar a otras mujeres que, desde lo local, lo común y lo cotidiano, ya están liderando el cambio. 

Sara Alonso Muñoz

Profesora Permanente Laboral. Doctora en Organización de Empresas

Nací en 1991 en Fuenlabrada, un lugar que me ha enseñado el valor del esfuerzo y la perseverancia. Mi curiosidad me llevó a obtener dos grados, en Turismo y en Administración y Dirección de Empresas, en la Universidad Rey Juan Carlos. Pero mi camino académico no se detuvo allí. Tras mi andadura por el sector bancario, decidí seguir mi vocación y pasión, y profundizar en mi pasión por la investigación y la enseñanza, obteniendo el doctorado en Organización de Empresas, el cual obtuvo el Premio Extraordinario en el curso 2022-2023.
 
A día de hoy me dedico a la docencia en el Departamento de Economía de la Empresa en la Universidad Rey Juan Carlos, donde imparto asignaturas como Dirección Estratégica y Organización de Empresas Turísticas. Mis líneas de investigación se centran en temas clave como la economía circular, la sostenibilidad y la relación de estos conceptos con el turismo y la lucha contra el desperdicio alimentario, junto a su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Además, soy miembro de grupos de alto rendimiento como Strategor, Open Innova y CIRSIT en la URJC, y colaboradora del Grupo de Trabajo Calidad, Producción y Sostenibilidad de la Plataforma Tecnológica Food for Life-Spain.

Alicia Orea Giner

Antropóloga y Profesora Titular de turismo y gastronomía en la Universidad Rey Juan Carlos

Tecnóloga social para el turismo regenerativo e interseccional. Antropóloga y profesora Titular de turismo y gastronomía en la Universidad Rey Juan Carlos, trabaja desde una mirada feminista, regenerativa e interseccional. Creadora del Regenerative and Inclusive Tourism LAB, su trabajo conecta la regeneración, la justicia social y el activismo alimentario. Ha sido reconocida con el Emerald Literati Award 2024 por su investigación sobre consumo sostenible en experiencias gastronómicas por la generación Z.
 
A nivel internacional, colabora como profesora visitante en Edinburgh Napier University y como investigadora asociada en el grupo EIREST de la Université Paris 1 Panthéon-Sorbonne. Además, es editora asociada en revistas científicas como Tourism Management Perspectives, European Journal of Tourism Research y Journal of Sustainability and Resilience. 
 

Se inspira en autoras como bell hooks, Sara Ahmed, Yayo Herrero y Alicia Puleo, y encuentra en sus textos guía para pensar un turismo más feminista, inclusivo y regenerativo. Le interesa más la colaboración que el ego e individualismo académico (pero poniendo límites y desde el cuidado), y le emociona acompañar a otras mujeres que, desde lo local, lo común y lo cotidiano, ya están liderando el cambio. 

Sara Alonso Muñoz

 

Profesora Permanente Laboral. Doctora en Organización de Empresas

Nací en 1991 en Fuenlabrada, un lugar que me ha enseñado el valor del esfuerzo y la perseverancia. Mi curiosidad me llevó a obtener dos grados, en Turismo y en Administración y Dirección de Empresas, en la Universidad Rey Juan Carlos. Pero mi camino académico no se detuvo allí. Tras mi andadura por el sector bancario, decidí seguir mi vocación y pasión, y profundizar en mi pasión por la investigación y la enseñanza, obteniendo el doctorado en Organización de Empresas, el cual obtuvo el Premio Extraordinario en el curso 2022-2023.
 
A día de hoy me dedico a la docencia en el Departamento de Economía de la Empresa en la Universidad Rey Juan Carlos, donde imparto asignaturas como Dirección Estratégica y Organización de Empresas Turísticas. Mis líneas de investigación se centran en temas clave como la economía circular, la sostenibilidad y la relación de estos conceptos con el turismo y la lucha contra el desperdicio alimentario, junto a su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Además, soy miembro de grupos de alto rendimiento como Strategor, Open Innova y CIRSIT en la URJC, y colaboradora del Grupo de Trabajo Calidad, Producción y Sostenibilidad de la Plataforma Tecnológica Food for Life-Spain.

Diario de campo

Descubre el terriotrio de la mano de nuestro equipo de viajerxs. Sin ellxs todo esto no habría sido posible. Además, nuestro viaje tiene un propósito, y una serie de objetivos. No te quedes sin descubrirlos.

Las mujeres del sudeste asiático como ejemplo de liderazgo y emprendimiento en el sector gastronómico

En el sudeste asiático las mujeres están protagonizando una transformación en el panorama gastronómico, dinamizando micro, pequeñas y medianas empresas, redes de comida local y emprendimiento social. Os mostramos algunos de los hallazgos más relevantes desde la academia...

Las redes sociales como motor para las mujeres emprendedoras en el sector gastronómico

Con el paso de los años ha quedado sobradamente demostrado que el entorno digital puede ser clave a la hora de desarrollar un negocio. Dentro del mundo gastronómico ha ayudado a abrir puertas a, sobre todo, pequeñas y medianas empresarias que han dado a conocer sus productos sin intermediarios en un gran escaparate on-line. Dentro del sector gastronómico y en el caso concreto de las mujeres no ha...

Colaboración externa con el proyecto LEWESFT

En el proyecto LEWESFT también contamos con colaboración externa. Este es el caso de Daniela Freund, profesora del Departamento de Turismo y Dirección Hotelera en IQS School of Management e investigadora en el Grupo de Investigación en Turismo, Sostenibilidad e Innovación. Daniela destaca que: «como académica especializada en turismo, género y liderazgo, valoro muy positivamente la oportunidad de...

Colaboración interna con el proyecto LEWSFT

Os presentamos a uno de los colaboradores del proyecto LEWESFT: Juan Manuel Aguado García, profesor e investigador en la Universidad Rey Juan Carlos. A parte de Informático, es Graduado en Magisterio de Educación Primaria, además de contar con un Máster en Divulgación Científica. Actualmente cursa estudios de Doctorado en Ciencias Sociales...

Contacto

¿Quieres enviarnos un mensaje? No dudes en contactarnos. Nuestro formulario de contacto está abierto 24h y nuestro equipo te responderá con la mayor brevedad posible.