Las voces protagonistas
Annarita Di Rubbo
La Chef Eco
Madrid
¿En qué consiste tu proyecto/negocio/empresa y qué lo hace diferente?
La Chef Eco es un servicio de menús semanales ecológicos y listos para consumir en Madrid. Lo que la hace especial es su combinación de ingredientes de agricultura ecológica y proximidad, envases de vidrio reutilizables para evitar plásticos, una planificación que evita desperdicio de alimentos, y la cocina profesional de una chef que busca ofrecer comidas saludables sin que el cliente tenga que hacer compra, cocinar o fregar.
¿Cómo empezaste, qué te inspiró y cómo ha sido tu trayectoria hasta hoy?
Todo empezó en el 2021, cuando una persona me llamó diciéndome que necesitaba ayuda con sus comidas semanales. Yo en aquel momento estaba en ERTE y hacía de chef a domicilio. Después de darle vuelta al problema del potencial cliente, llegamos a la solución y a hacer un piloto desde mi casa. Por dos meses seguidos, le hemos entregado 30 tarros semanales de comida preparada para él y su pareja. Solo tenía que calentarla 3 minutos. De allí empecé a ver la factibilidad ambiental y económica con un plan de negocio y me decidí de alquilar una cocina profesional para montar La Chef Eco. Yo soy economista de formación por eso que la viabilidad económica era uno de los pilares más importante. Al día de hoy el proyecto tiene como objetivo el triple balance ambiental, social y económico.
¿Has tenido que desafiar estereotipos o barreras?
La gente piensa que comer ecológico es caro. Tengo que hacer mucha publicidad para eliminar esta barrera.
¿Has contado con redes de apoyo?
La familia para financiación inicial y en general para mi día a día, me aguantan y apoyan en mis gloria y en mis momentos dificiles. Estoy en distintas asociaciones de emprendedoras, mujeres o de empresas eco-sostenibles. WOMENALIA, MUJERES EN LA GASTRONOMIA, SANNAS, MADRID FOOD INNOVATION HUB.
¿Qué consejo le darías a otras mujeres...?
Buscar proveedores con valores sociales y ambientales en linea con su filosofía. Pensar en como impacta cada decisión que se toma sobre el ambiente y sobre la sociedad. Siempre podemos mejorar lo que hacemos, así que dibujar un proceso y revisarlo periódicamente para ver como mejorarlo. Hay muchas opciones de crear negocios respetuosos con clientes, trabajadores, proveedores, vecinos, ambiente, sin olvidarse del factor económico. Muchos proyectos de restauración cierran a los pocos años por ideas bonitas sobre el papel pero no factibles a nivel económico.