Las mujeres del sudeste asiático como ejemplo de liderazgo y emprendimiento en el sector gastronómico

En el sudeste asiático las mujeres están protagonizando una transformación en el panorama gastronómico, dinamizando micro, pequeñas y medianas empresas, redes de comida local y emprendimiento social. Os mostramos algunos de los hallazgos más relevantes desde la academia
Las redes sociales como motor para las mujeres emprendedoras en el sector gastronómico

Con el paso de los años ha quedado sobradamente demostrado que el entorno digital puede ser clave a la hora de desarrollar un negocio. Dentro del mundo gastronómico ha ayudado a abrir puertas a, sobre todo, pequeñas y medianas empresarias que han dado a conocer sus productos sin intermediarios en un gran escaparate on-line. Dentro del sector gastronómico y en el caso concreto de las mujeres no ha sido menos, e incluso estas tecnologías han sido más cruciales aún.
Colaboración externa con el proyecto LEWESFT

En el proyecto LEWESFT también contamos con colaboración externa. Este es el caso de Daniela Freund, profesora del Departamento de Turismo y Dirección Hotelera en IQS School of Management e investigadora en el Grupo de Investigación en Turismo, Sostenibilidad e Innovación.
Daniela destaca que: «como académica especializada en turismo, género y liderazgo, valoro muy positivamente la oportunidad de colaborar en el artículo que estamos desarrollando, centrado en las prácticas de liderazgo de mujeres emprendedoras en el turismo gastronómico, desde una perspectiva feminista posestructuralista e interseccional. Es sin duda de valor añadido, tanto para IQS-URL como para mí, el colaborar en proyectos de investigación con centros de referencia como son la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y la Universidad de Girona. La colaboración entre autora/es con trayectorias diversas enriquecerá tanto el análisis como el impacto del trabajo, fomentando una producción académica más crítica, inclusiva y comprometida con la justicia social. Estaré encantada de aportar mi experiencia y contribuir activamente en las distintas fases de esta investigación, con especial foco en la fase de las entrevistas».
Colaboración interna con el proyecto LEWSFT

Os presentamos a uno de los colaboradores del proyecto LEWESFT: Juan Manuel Aguado García, profesor e investigador en la Universidad Rey Juan Carlos. A parte de Informático, es Graduado en Magisterio de Educación Primaria, además de contar con un Máster en Divulgación Científica. Actualmente cursa estudios de Doctorado en Ciencias Sociales…
LEWESFT vuelve de Coimbra con un premio internacional

Articulo de campo LEWESFT vuelve de Coimbra con un premio internacional Del 4 al 6 de junio, participamos en el congreso DSOTT’25 – Diversity & Sustainability: Opportunities and Threats on Tourism, organizado por la Universidade de Coimbra. Y volvemos a casa con una noticia que nos llena de orgullo: 🎉 ¡Hemos ganado el Best Paper Award en la sesión dedicada al empoderamiento de las mujeres en turismo y hospitalidad! Nuestra presentación, “Empowering Communities Through Gastronomic Entrepreneurship: A Feminist Perspective”, exploró cómo las mujeres emprendedoras en el turismo gastronómico reconfiguran el liderazgo desde prácticas afectivas, relacionales y situadas. A través de entrevistas y metodologías participativas, mostramos cómo estas mujeres enfrentan discursos dominantes neoliberales y de género, creando espacios de poder y comunidad desde lo cotidiano y lo gastronómico. ¿Qué aportamos desde LEWESFT? Una crítica al modelo de liderazgo racionalista y masculinizado dominante en el turismo. Una propuesta alternativa basada en ética del cuidado, memoria intergeneracional y vínculos territoriales. Un marco teórico que integra liderazgo interseccional, feminismo postestructural y economía turística feminista. Este reconocimiento no es solo académico: es político y colectivo. Porque visibilizar estas experiencias no es solo contar historias, sino disputar quién tiene autoridad para definir qué es liderar, emprender y transformar. Gracias al comité del DSOTT’25, a quienes participaron en nuestras sesiones, y a todas las mujeres que, con su trabajo y generosidad, están haciendo otro turismo posible. Alicia Orea Giner Otros artículos relacionados Las mujeres del sudeste asiático como ejemplo de liderazgo y emprendimiento en el sector gastronómico En el sudeste asiático las mujeres están protagonizando una transformación en el panorama gastronómico, dinamizando micro, pequeñas y medianas empresas, redes de comida local y emprendimiento social. Os mostramos algunos de los hallazgos más relevantes desde la academia… Las redes sociales como motor para las mujeres emprendedoras en el sector gastronómico Con el paso de los años ha quedado sobradamente demostrado que el entorno digital puede ser clave a la hora de desarrollar un negocio. Dentro del mundo gastronómico ha ayudado a abrir puertas a, sobre todo, pequeñas y medianas empresarias que han dado a conocer sus productos sin intermediarios en un gran escaparate on-line. Dentro del sector gastronómico y en el caso concreto de las mujeres no ha… Colaboración externa con el proyecto LEWESFT En el proyecto LEWESFT también contamos con colaboración externa. Este es el caso de Daniela Freund, profesora del Departamento de Turismo y Dirección Hotelera en IQS School of Management e investigadora en el Grupo de Investigación en Turismo, Sostenibilidad e Innovación. Daniela destaca que: «como académica especializada en turismo, género y liderazgo, valoro muy positivamente la oportunidad de… Colaboración interna con el proyecto LEWSFT Os presentamos a uno de los colaboradores del proyecto LEWESFT: Juan Manuel Aguado García, profesor e investigador en la Universidad Rey Juan Carlos. A parte de Informático, es Graduado en Magisterio de Educación Primaria, además de contar con un Máster en Divulgación Científica. Actualmente cursa estudios de Doctorado en Ciencias Sociales…
LEWESFT viaja a Coimbra

Articulo de campo LEWESFT viaja a Coimbra ¡Nos vamos a Portugal! Del 4 al 6 de junio, LEWESFT participará en el congreso internacional DSOTT’25 – Diversity & Sustainability: Opportunities and Threats on Tourism, organizado por la Universidade de Coimbra. Allí presentaremos la ponencia “Empowering Communities Through Gastronomic Entrepreneurship: A Feminist Perspective”, donde compartiremos los primeros hallazgos de nuestro estudio sobre liderazgo de mujeres emprendedoras en el turismo gastronómico en España. Nuestro objetivo: visibilizar cómo estas mujeres, desde sus cocinas y restaurantes, no solo gestionan negocios, sino que crean comunidad, resisten desigualdades estructurales y lideran desde lo relacional, lo afectivo y lo colectivo. Queremos llevar a Coimbra una reflexión crítica: ¿Puede el turismo ser verdaderamente regenerativo y sostenible sin liderazgo femenino ni justicia social? LEWESFT va con ganas de escuchar, conectar y construir conocimiento situado junto a otras voces que también cuestionan y transforman el turismo desde la diversidad. Alicia Orea Giner Otros artículos relacionados Las mujeres del sudeste asiático como ejemplo de liderazgo y emprendimiento en el sector gastronómico En el sudeste asiático las mujeres están protagonizando una transformación en el panorama gastronómico, dinamizando micro, pequeñas y medianas empresas, redes de comida local y emprendimiento social. Os mostramos algunos de los hallazgos más relevantes desde la academia… Las redes sociales como motor para las mujeres emprendedoras en el sector gastronómico Con el paso de los años ha quedado sobradamente demostrado que el entorno digital puede ser clave a la hora de desarrollar un negocio. Dentro del mundo gastronómico ha ayudado a abrir puertas a, sobre todo, pequeñas y medianas empresarias que han dado a conocer sus productos sin intermediarios en un gran escaparate on-line. Dentro del sector gastronómico y en el caso concreto de las mujeres no ha… Colaboración externa con el proyecto LEWESFT En el proyecto LEWESFT también contamos con colaboración externa. Este es el caso de Daniela Freund, profesora del Departamento de Turismo y Dirección Hotelera en IQS School of Management e investigadora en el Grupo de Investigación en Turismo, Sostenibilidad e Innovación. Daniela destaca que: «como académica especializada en turismo, género y liderazgo, valoro muy positivamente la oportunidad de… Colaboración interna con el proyecto LEWSFT Os presentamos a uno de los colaboradores del proyecto LEWESFT: Juan Manuel Aguado García, profesor e investigador en la Universidad Rey Juan Carlos. A parte de Informático, es Graduado en Magisterio de Educación Primaria, además de contar con un Máster en Divulgación Científica. Actualmente cursa estudios de Doctorado en Ciencias Sociales…
De los cuidados al liderazgo: cómo nació LEWESFT

Articulo de campo De los cuidados al liderazgo: cómo nació LEWESFT Todo proyecto tiene un punto de partida. El nuestro comenzó con una pregunta que surgió tras investigar prácticas de turismo transformador impulsadas por mujeres en zonas rurales de España: ¿Y si las formas en que estas mujeres organizan, cuidan y sostienen fueran también formas de liderazgo? En el estudio titulado “Ecofeminism and food activism in transformative travel as a tool for change” —publicado en el Journal of Sustainable Tourism— Alicia Orea-Giner analiza cómo proyectos inspirados en los ecofeminismos y la soberanía alimentaria estaban reimaginando el turismo desde los cuidados, la justicia social y la conexión con el territorio. A través de entrevistas con mujeres vinculadas a iniciativas rurales y alimentarias, descubrimos que muchas de ellas no se reconocían como “líderes”, pero sí sostenían comunidades, cultivaban autonomía y promovían cambios reales desde lo cotidiano. Fue ese hallazgo el que nos llevó a hacer más preguntas: ¿Por qué sus formas de liderar no son reconocidas como tales? ¿Cómo influyen el género, la clase o el territorio en su visibilidad? ¿Podemos imaginar otros modelos de liderazgo más justos, inclusivos y afectivos? Así nació LEWESFT: un proyecto que se sitúa en la intersección entre gastronomía, turismo y liderazgo femenino, con una mirada feminista e interseccional. Queremos seguir escuchando a estas mujeres. Pero ahora, no solo para entender cómo cuidan, sino también cómo lideran. Porque liderar no siempre significa mandar. A veces significa quedarse, sostener, resistir… y transformar. Alicia Orea Giner Otros artículos relacionados Las mujeres del sudeste asiático como ejemplo de liderazgo y emprendimiento en el sector gastronómico En el sudeste asiático las mujeres están protagonizando una transformación en el panorama gastronómico, dinamizando micro, pequeñas y medianas empresas, redes de comida local y emprendimiento social. Os mostramos algunos de los hallazgos más relevantes desde la academia… Las redes sociales como motor para las mujeres emprendedoras en el sector gastronómico Con el paso de los años ha quedado sobradamente demostrado que el entorno digital puede ser clave a la hora de desarrollar un negocio. Dentro del mundo gastronómico ha ayudado a abrir puertas a, sobre todo, pequeñas y medianas empresarias que han dado a conocer sus productos sin intermediarios en un gran escaparate on-line. Dentro del sector gastronómico y en el caso concreto de las mujeres no ha… Colaboración externa con el proyecto LEWESFT En el proyecto LEWESFT también contamos con colaboración externa. Este es el caso de Daniela Freund, profesora del Departamento de Turismo y Dirección Hotelera en IQS School of Management e investigadora en el Grupo de Investigación en Turismo, Sostenibilidad e Innovación. Daniela destaca que: «como académica especializada en turismo, género y liderazgo, valoro muy positivamente la oportunidad de… Colaboración interna con el proyecto LEWSFT Os presentamos a uno de los colaboradores del proyecto LEWESFT: Juan Manuel Aguado García, profesor e investigador en la Universidad Rey Juan Carlos. A parte de Informático, es Graduado en Magisterio de Educación Primaria, además de contar con un Máster en Divulgación Científica. Actualmente cursa estudios de Doctorado en Ciencias Sociales…