Todo proyecto tiene un punto de partida. El nuestro comenzó con una pregunta que surgió tras investigar prácticas de turismo transformador impulsadas por mujeres en zonas rurales de España:
¿Y si las formas en que estas mujeres organizan, cuidan y sostienen fueran también formas de liderazgo?
En el estudio titulado “Ecofeminism and food activism in transformative travel as a tool for change” —publicado en el Journal of Sustainable Tourism— Alicia Orea-Giner analiza cómo proyectos inspirados en los ecofeminismos y la soberanía alimentaria estaban reimaginando el turismo desde los cuidados, la justicia social y la conexión con el territorio.
A través de entrevistas con mujeres vinculadas a iniciativas rurales y alimentarias, descubrimos que muchas de ellas no se reconocían como “líderes”, pero sí sostenían comunidades, cultivaban autonomía y promovían cambios reales desde lo cotidiano.
Fue ese hallazgo el que nos llevó a hacer más preguntas:
Así nació LEWESFT: un proyecto que se sitúa en la intersección entre gastronomía, turismo y liderazgo femenino, con una mirada feminista e interseccional. Queremos seguir escuchando a estas mujeres. Pero ahora, no solo para entender cómo cuidan, sino también cómo lideran.
Porque liderar no siempre significa mandar. A veces significa quedarse, sostener, resistir… y transformar.