El informe GEM Mujeres 2023-2024 ofrece una visión actual del emprendimiento femenino en España, mostrando tanto los avances conseguidos como los desafíos que persisten. Según el estudio, las mujeres representan un 6,1 % del emprendimiento reciente frente al 7,5 % de los hombres, y un 6 % del emprendimiento consolidado, lo que indica que, tras años de reducción, la brecha vuelve a ampliarse.
Principales resultados:
Motivaciones y valores: seis de cada diez mujeres emprenden por necesidad, pero también destaca que el 38,2 %lo hace para marcar una diferencia en el mundo, evidenciando un enfoque más ético, transformador y social del emprendimiento.
Sectores y sostenibilidad: el 87,9 % de las empresas lideradas por mujeres se ubican en el sector servicios, especialmente en actividades orientadas al consumo final. Casi dos tercios (62,8 %) integran criterios sociales y medioambientales en su gestión, y el 46,9 % prioriza la sostenibilidad frente al beneficio económico.
Financiación y tamaño: las mujeres emprenden con una mediana de capital semilla de 12.000 euros, frente a los 15.000 euros de los hombres. Además, el 92 % de las empresas lideradas por mujeres cuentan con menos de cinco personas empleadas. Aun así, más del 55 % prevé generar empleo en los próximos cinco años.
Retos estructurales: persisten las brechas en acceso a financiación, redes de apoyo y referentes femeninos. Las mujeres perciben menor facilidad para emprender (31 % frente a 36 % en los hombres) y un mayor miedo al fracaso (50,5 %).
Desde LEWESFT, estos datos refuerzan nuestra misión: visibilizar, acompañar y fortalecer el liderazgo de las mujeres en el turismo gastronómico y rural. Las emprendedoras crean empresas y también comunidad, sostenibilidad y esperanza en los territorios.