Lewesft

LEWESFT

Artículo de campo

Las mujeres del sudeste asiático como ejemplo de liderazgo y emprendimiento en el sector gastronómico

En el sudeste asiático las mujeres están protagonizando una transformación en el panorama gastronómico, dinamizando micro, pequeñas y medianas empresas, redes de comida local y emprendimiento social. Os mostramos algunos de los hallazgos más relevantes desde la academia:

1.Desafiando barreras culturales y estructurales

En países como Camboya, Indonesia, Vietnam o Balgladesh, están surgiendo una nueva generación de emprendedoras que están desafiando las normas de género, las limitaciones de capital y las responsabilidades domésticas. Estas barreras no son paralizantes para ellas, ¡todo lo contrario! Muchas de estas mujeres se están viendo motivadas por oportunidades reales de un mercado cambiante y globalizado, buscando una nueva vía de emprendimiento más allá de la pura necesidad para subsistir.

2.Apoyo comunitario y redes sociales

La investigación “Optimizing women’s entrepreneurship to enhance family domestic income: a case study of female entrepreneurs in Batam, Indonesia”, revela que el uso de las redes sociales aumenta la probabilidad de emprender el negocio en un 34%, facilitando sobre todo el acceso a recursos, micropréstamos o préstamos informales y sobre todo conocimientos prácticos (aprendizaje mediante redes sociales). Este apoyo inesperado por redes no solo impulsa la creación de negocios, sino también la estabilidad económica en los hogares.

3.Formación especializada con enfoque de género

En Tailandia, programas de educación empresarial progresan al combinar habilidades técnicas, innovación y sensibilidad a género, ayudando el emprendimiento y liderazgo femenino. Además, esta formación ayuda a las comunidades de mujeres a conocer otras realidades en otras partes del mundo, apoyado sobre todo por la digitalización de zonas con menos recursos. De hecho, el estudio “Gender, entrepreneurship, and coping with the COVID‐19 pandemic: The case of GoFood merchants in Indonesia” nos muestra el claro ejemplo de que las mujeres tras la pandemia fueron la punta de lanza en estas regiones para pivotar hacia la transformación digital de sus negocios.

4.Impacto económico y social, más allá de la cocina.

Estas mujeres empresarias y líderes no solo aportan al crecimiento económico de la región en las que actúan, sino que también están promoviendo seguridad alimentaria (muy poco cuidados hasta ahora en alguna de estas regiones) y en la creación de empleo local. Más allá de lo social y lo económico, la innovación gastronómica impulsada por estas mujeres reúne sostenibilidad, tradición local y nuevas técnicas, atrayendo por primera vez capital externo.

En cada plato servido por una mujer emprendedora en el Sudeste Asiático hay mucho más que sabor: hay historia, resiliencia y visión de futuro. Estas mujeres no solo están transformando la manera en que se entiende la gastronomía en sus comunidades, sino que están redefiniendo el significado de liderazgo y creación desde la raíz. Son prueba viva de que el talento florece incluso en entornos difíciles y de que el emprendimiento, cuando se impulsa con pasión y propósito, tiene el poder de cambiar vidas. Apoyarlas no es solo una cuestión de justicia, sino de apostar por un modelo de desarrollo más humano, sostenible e inclusivo. El futuro del sector gastronómico está en manos que cocinan con alma, y muchas de ellas son femeninas.

De izquierda a derecha: Chef Nak – autora de Nhum, Sok Kimsan – chef ejecutiva en Sombok y Gnean Eden – responsable de restaurante y bebidas en Rosewood Phnom Penh. Mujeres que están cambiando el panorama gastronómico en Camboya (Fuente: Raintree)
De izquierda a derecha: Chef Nak – autora de Nhum, Sok Kimsan – chef ejecutiva en Sombok y Gnean Eden – responsable de restaurante y bebidas en Rosewood Phnom Penh. Mujeres que están cambiando el panorama gastronómico en Camboya (Fuente: Raintree)

Referencias:

Purba, T., Sitorus, D. H., & Ompusunggu, H. (2025). Optimizing women’s entrepreneurship to enhance family domestic income: a case study of female entrepreneurs in Batam, Indonesia. Journal of Innovation and Entrepreneurship14(1), 40. https://doi.org/10.1186/s13731-025-00489-6

Otros artículos de consulta:

Elhan‐Kayalar, Y., Sawada, Y., & van der Meulen Rodgers, Y. (2022). Gender, entrepreneurship, and coping with the COVID‐19 pandemic: The case of GoFood merchants in Indonesia. Asia & the Pacific Policy Studies9(3), 222-245. https://doi.org/10.1002/app5.362

Pimpa, N. (2021, December). Overcoming gender gaps in entrepreneurship education and training. In Frontiers in Education (Vol. 6, p. 774876). Frontiers Media SA.  https://doi.org/10.3389/feduc.2021.774876

Shetu Gull A Jannat, Siti Fatimah Mohamad, & Sarina Abdul Halim Lim. (2024). WOMEN FOOD ENTREPRENEURS IN BANGLADESH: A QUALITATIVE RESEARCH AGENDA ON SOCIAL ENTERPRISE PERCEPTIONS. INTERNATIONAL JOURNAL OF ENTREPRENEURSHIP AND MANAGEMENT PRACTISES (IJEMP)7(26). Retrieved from https://gaexcellence.com/ijemp/article/view/4290

Weltbankgruppe. (2021). Enterprising Women: Toward Equal Business Opportunity in Southeast Asia. World Bank.  https://www.worldbank.org/en/region/eap/publication/enterprising-women-toward-equal-business-opportunity-in-southeast-asia

Otros artículos relacionados

Las mujeres del sudeste asiático como ejemplo de liderazgo y emprendimiento en el sector gastronómico

En el sudeste asiático las mujeres están protagonizando una transformación en el panorama gastronómico, dinamizando micro, pequeñas y medianas empresas, redes de comida local y emprendimiento social. Os mostramos algunos de los hallazgos más relevantes desde la academia...

Las redes sociales como motor para las mujeres emprendedoras en el sector gastronómico

Con el paso de los años ha quedado sobradamente demostrado que el entorno digital puede ser clave a la hora de desarrollar un negocio. Dentro del mundo gastronómico ha ayudado a abrir puertas a, sobre todo, pequeñas y medianas empresarias que han dado a conocer sus productos sin intermediarios en un gran escaparate on-line. Dentro del sector gastronómico y en el caso concreto de las mujeres no ha...

Colaboración externa con el proyecto LEWESFT

En el proyecto LEWESFT también contamos con colaboración externa. Este es el caso de Daniela Freund, profesora del Departamento de Turismo y Dirección Hotelera en IQS School of Management e investigadora en el Grupo de Investigación en Turismo, Sostenibilidad e Innovación. Daniela destaca que: «como académica especializada en turismo, género y liderazgo, valoro muy positivamente la oportunidad de...

Colaboración interna con el proyecto LEWSFT

Os presentamos a uno de los colaboradores del proyecto LEWESFT: Juan Manuel Aguado García, profesor e investigador en la Universidad Rey Juan Carlos. A parte de Informático, es Graduado en Magisterio de Educación Primaria, además de contar con un Máster en Divulgación Científica. Actualmente cursa estudios de Doctorado en Ciencias Sociales...